Hoy presentamos un nuevo equipo de riego y baldeo sobre polibrazo, esta unidad cuenta con una cisterna de 7000 litros, de sección elíptica, fabricada en aluminio, que hemos montado sobre un renovado bastidor entre cisterna y patín. Hemos conseguido así bajar el centro de gravedad del equipo y conseguir una mayor estabilidad a la conducción. Este nuevo bastidor también supone una mejora estética pues se consigue que la cisterna no se aprecie muy alta una vez está encima del camión, a lo que también ayuda la sección elíptica y no circular de la cisterna.
Otra importante ventaja de fabricar en aluminio es conseguir una tara menor y así optimizar la capacidad, esto es muy importante en equipos gancho pues optimizar su capacidad de carga es importante para contar con una alta productividad; además desde el punto de vista medioambiental al final de su vida útil es reciclable en un 90%.
Este equipo además cuenta con un motor auxiliar de 42 kW fabricado acorde la normativa de emisiones Stage V que entró en vigor el 1 de enero de 2019 y que afecta a todos los equipos móviles e industriales que funcionen con motores de explosión, por lo tanto, cumple con la normativa más actual en cuanto a protección del medioambiente.
Como elementos básicos de las cisternas de riego y baldeo, este equipo cuenta con una pértiga superior, situada en la parte delantera con salida desde el cajón de equipos, con giro de 360º con manguera y un carrete auxiliar para baldeo mixto, tanto la pértiga como el carrete montan manguera de Ø ¾”. A destacar la nueva barra de riego y baldeo, desarrollada por nuestro departamento de I+D+i, en donde los tradicionales patos han sido sustituidos por unos nuevos conjuntos tubulares que reemplazan el conjunto de patos de bronce sobre tubos, integra las salidas, a la vez que optimiza el flujo de agua y al reducir el número de componentes se evitan golpes y su mantenimiento y ajuste es mucho más fácil.
Equipo de desatascos y limpieza de nuestra gama Compacto, son equipos versátiles y con multitud de prestaciones adecuados tanto para servicios urbanos como industriales, en este caso se trata de una carrocería con cisterna en acero al carbono 9.000 litros dividida en dos compartimentos (4.000 litros para agua limpia y 5000 litros para lodos).
Equipo desatasco y limpieza Rigual Gama Compacto de 13000 litros
Cuenta con un depresor Wittig de altas prestaciones, 26.600 l/min con engrase automático, bomba Rostor de alta presión (250 bar,212 l/min) y bomba de trasiego lobular de 560 l/min, todos estos equipos junto con el resto de los elementos de seguridad y servicios auxiliares son gestionados y optimizados por nuestro sistema de PLC industrial Rigual Smart.
Sistema de gestión mediante PLC Industrial Rigual Smart
Este equipo además está equipado con un nuevo modelo de control remoto que está mucho más protegido frente a interferencias electromagnéticas y cuenta con un cassette superior de altas prestaciones y mangote de 5” que junto con la devanadera abatible desarrollada y reforzada especialmente para este equipo, hemos conseguido que tenga una muy alta productividad y facilidad de uso.
Devanadera abatible equipo desatasco y limpieza Rigual gama Compacto
Como todos los equipos Rigual, su fabricación es cumpliendo con procedimientos certificados por la Norma ISO14001:2015, estándar internacional de gestión ambiental, y seguimos por nuestro compromiso de utilizar el mayor porcentaje de equipos y componentes 100% reciclables al final de su vida útil además de utilizar aceite hidráulico ecológico biodegradable, no perjudicial para el medioambiente
Es, por tanto, un ejemplo más del impulso del ODS12 – Producción y Consumo Responsables, objetivo alineado con las líneas estratégicas de la empresa.
Nuestros clientes son los que nos hacen mejorar día a día, no dudéis en consultarnos, estaremos encantados de ayudaros y a colaborar con vosotros para diseñar y fabricar el equipo que más se ajuste a vuestras necesidades.
Si quiere saber más sobre nuestros equipos de la gama Medio ambiente, entre en nuestra sección Vehículos Medioambiente.
Los equipos de limpieza industrial de la marca Rigual son un excelente ejemplo de cómo combinar la seguridad y facilidad de operación, con el respeto por el medioambiente.
El inicio de su fabricación, se lleva a cabo mediante procedimientos certificados bajo la Norma ISO14001:2015 que es un estándar internacional de gestión ambiental y seguimos con nuestro compromiso de utilizar el mayor porcentaje de equipos y componentes 100% reciclables al final de su vida útil.
Todo un ejemplo de impulso del ODS12 – Producción y Consumo Responsables, objetivo alineado con las líneas estratégicas de Rigual.
Desde el punto de operación y sostenibilidad, podemos argumentar que nuestros equipos se diseñan pensando en obtener la mayor rentabilidad de operación con el menor gasto de combustible.
Esto es posible gracias a la cada vez más avanzada y optimizada gestión electrohidráulica de los componentes principales que se gestionan mediante nuestro software propietario del PLC.
Para que nos hagamos una idea, tanto la gestión de bomba y depresor, como de la seguridad de apertura del portón trasero o del cilindro de basculación, está controlada y gestionada por el cerebro electrónico del equipo, de modo que en todo momento, la combinación de consumo de combustible, seguridad y operativa es la óptima.
Todo ello, fruto de procesos de innovación y diseño propios que se llevan a cabo en nuestro Departamento de Ingeniería, alineados con el ODS9 Industria, Innovación e Infraestructura.
Si quieren contactar con nosotros, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://rigual.es/contacto/
La Red Española del Pacto Mundial ha publicado en su Plataforma COMPARTE, una Buena Práctica impulsada por Rigual, S.A., bajo el título, “Reducción de CO2 a través de la Energía Solar Fotovoltaica”.
Uno de los Objetivos Estratégicos de Rigual, SA, es la reducción del impacto ambiental a través de la Responsabilidad Social como estrategia responsable y alineado con el ODS13 Acción por el Clima, es la reducción de emisiones en materia de CO2 y contribuir con el medio ambiente.
Para ello, desde noviembre de 2021, hemos puesto en marcha un proyecto inversor de instalación de placas de energía solar fotovoltaica, instaladas en una de nuestras naves industriales y con una potencia de 118kWp (100 kWn).
La planta de autoconsumo genera 167.000 kWh al año, con lo que cubre un 27% de la energía demandada en la producción. Esta inversión está permitiendo un ahorro en coste energético, y contribuye a la conservación del medio ambiente, dado que esta instalación a evitado hasta la fecha la emisión de 185.479 Kgs de CO2, representando la plantación de 10.127 Árboles.
Esta acción, enmarcada dentro de la Norma UNE ISO 14001:2015, la cual estamos certificados, contribuye a reforzar la imagen de la empresa en cuanto a compromiso sostenible y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo al cumplimiento de las demandas y expectativas de nuestros Grupos de Interés, principalmente con la Sociedad y nuestro entorno.
Para la puesta en marcha de este proyecto, ha sido clave el grado de innovación (ODS9), pero principalmente, la clave han sido las personas de la organización que han llevado a cabo esta iniciativa sostenible.
Esta inversión en placas solares para autoconsumo, alineada con el ODS7 Energía Asequible y no Contaminante, pone en valor el reportar en base a la triple cuenta de resultados (Económica, Social y Ambiental), lo cual está recogido en la Memoria Anual de Sostenibilidad publicada en nuestra web (https://rigual.es/wp-content/uploads/2020/12/Memoria-de-Sostenibilidad-Rigual-SA-2020.pdf), bajo criterios de ética y transparencia, alineados con el ODS16.
Iniciamos el año 2022, con nuevos proyectos estratégicos como el cumplimiento del objetivo de reducción del impacto ambiental, alineado con el ODS13 Acción por el Clima.
Rigual, S.A., se certificó el pasado año bajo la Norma de Gestión Ambiental ISO14001:2015, un compromiso de la empresa con el medio ambiente y el impulso de la sostenibilidad en todas nuestras divisiones de la organización.
Desde Rigual, hemos alineado las líneas estratégicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS de Naciones Unidas, siendo Socios desde el año 2020, de la Red Española del Pacto Mundial.
Recientemente, hemos participado en el programa de Global Compact Climate Ambition, con el objetivo de reducir nuestra huella de carbono y conseguir una economía más neutra.
Con la inversión sostenible por la instalación de placas solares para autoconsumo, hemos conseguido una reducción de emisiones de CO2 en 178.777 kilogramos, lo que equivale a la plantación de 9.761 árboles.
En diciembre del pasado año, hemos vuelto a renovar el Sello PYME RSA+ 2022, otorgado por el Instituto Aragonés de Fomento – IAF, lo cual pone en valor nuestro compromiso con la Igualdad, la conciliación, la cultura de Aragón y el voluntariado.
Todos estos procesos y proyectos, son parte de nuestro dialogo abierto y transparente con los Grupos de Interés, recogidos a través de diversas reuniones y encuestas. Siempre orientado hacia una Propuesta de Valor Sostenible, alienada con el Propósito de Rigual: Ayudar a nuestros Clientes a crecer con soluciones Innovadoras y Sostenibles.
Rigual, S.A., participa en las XXVIII Jornadas Técnicas de ANEPMA que se celebrarán los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Rigual, S.A., como empresa fabricante de vehículos para servicios municipales tanto de limpieza viaria como de redes de suministro, con su incorporación como socio colaborador desde el año 2019 de ANEPMA (Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente) estamos convencidos que con nuestra experiencia como fabricante y la voluntad de compartir y establecer sinergias con la Asociación, será fundamental para mejorar nuestros equipos y servicios.
ANEPMA es una “Asociación de ámbito estatal que agrupa a sociedades mercantiles de capital íntegramente público: Municipal, Provincial o Autonómico, que gestionan servicios de Medio Ambiente, en especial los relacionados con la Gestión de Residuos Urbanos (Recogida y Tratamiento) y la Limpieza Viaria”.
En las Jornadas Técnicas expondremos un equipo de Riego y Baldeo recientemente entregado para dar servicio en el Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva). El objetivo es colaborar y contribuir junto con las entidades que conforman ANEPMA en mejorar las condiciones de trabajo en el ámbito de los servicios municipales, sobre todo, fabricando equipos más sostenibles y como reciente avance, incorporando tecnologías que ayudan a la digitalización de los servicios a través del Internet de las Cosas IoT.
Desde Rigual, S.A., queremos agradecer a ANEPMA el trabajo y esfuerzo realizado para la puesta en marcha de estas Jornadas Técnicas y, sobre todo, por impulsar un foro de debate sobre los sistemas de gestión en la limpieza viaria, desde un ámbito de la Agenda 2030 y los ODS, estrategias sostenibles que también comparte Rigual.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Recent Comments