Forma Parte del Futuro de la Limpieza Técnica con Rigual y ALTAP
En Rigual, como fabricantes de equipos de desatasco y limpieza, somos conscientes de la importancia de la profesionalización del sector y creemos que es muy necesaria la formación especializada y continua. Por ello, nos complace anunciar nuestra participación, como parte del equipo formador, en el Curso Básico de Formación de Oficio para Limpieza Técnica y Alta Presión, organizado por ALTAP y avalado por AENOR.
Como miembros de ALTAP, apoyamos esta iniciativa y además desempeñamos un papel clave en la formación. Nuestro Director General, Juan Ramón Sánchez, aportará al curso una visión muy actual y profesional de los equipos que actualmente se carrozan sobre camión. Estamos seguros de que su participación asegura una formación de calidad, combinando conocimientos teóricos y aplicación práctica.
Por Qué Elegir Este Curso
Este curso representa una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados y mejorar las competencias profesionales en el sector de la limpieza técnica. Además, está avalado por AENOR, lo que garantiza su calidad y reconocimiento.
Fechas Clave
Inicio del Curso: 3 de febrero de 2025.
Finalización: 7 de marzo de 2025.
Fecha Límite para Bonificación: 24 de enero de 2025.
Este curso, con una duración de 20 horas y modalidad online, se adapta a las necesidades de los profesionales y empresas que buscan mejorar sus competencias mientras cumplen con sus responsabilidades laborales.
¿Cómo Inscribirse?
Preinscripción y Detalles del Curso: Accede a la web oficial de ALTAP para conocer todos los detalles y realizar tu preinscripción.
Bonificación: Consulta con tu empresa la posibilidad de bonificar el curso a través de AENOR.
Documentación: Asegúrate de enviar toda la documentación necesaria para formalizar tu inscripción.
¡No dejes pasar esta oportunidad para formar parte del futuro de la limpieza técnica! Toda la información que necesitas está disponible en la página oficial de ALTAP. Desde Rigual, seguimos comprometidos con la excelencia en el sector.
Cisterna de 3 Compartimentos para los servicios de alcantarillado y limpieza industrial
En Rigual, seguimos innovando en nuestra gama de equipos de mixtos de alcantarillado, fabricando nuevos equipos que se ajusten a las distintas necesidades del sector.
Nuestra última innovación es un equipo que cuenta con una cisterna de 3 compartimentos; es una nueva opción que complementa nuestra gama estándar de equipos de dos compartimentos, brindando aún más flexibilidad y versatilidad para la aspiración de diferentes tipos de lodos, recogida y limpieza de residuos peligrosos en entornos industriales.Esta nueva gama de equipos se ha diseñado y fabricado para aquellas empresas que quieren ofrecer a sus clientes una gestión diferenciada de recogida de residuos con la productividad y rentabilidad que ofrece llevarlo a cabo con la opción de un único equipo, aportando un gran valor añadido sin comprometer la eficiencia ni la calidad del servicio.
Distribución por Compartimentos: Seguridad y Eficiencia en Cada Carga
Nuestra cisterna está dividida en tres compartimentos especializados para diferentes tipos de carga, lo que permite una gestión adecuada, optimizada y segura del residuo:
– Compartimento de Agua Limpia (3.000 litros): Ubicado en la parte delantera de la cisterna, este compartimento está diseñado para transportar agua limpia. Cuenta con bocas de hombre de fácil apertura, aireador y conexiones laterales de llenado, que facilitan tanto la carga como el mantenimiento.
– Compartimento Intermedio para Lodos Líquidos (4.500 litros): Este compartimento se reserva para lodos líquidos y está equipado con un decantador primario, válvulas de seguridad y un sistema de limpieza mediante agua a presión. Su diseño evita acumulación de lodos y facilita su descarga de forma rápida y segura.
– Compartimento Trasero para Lodos Sólidos (6.000 litros): En la parte trasera, se encuentra el compartimento dedicado a lodos sólidos. Incluye una puerta de acceso amplia con sistemas de cierre hidráulico y anti-apertura cuando la cisterna tiene presión. Las válvulas y el diseño de este compartimento facilitan la descarga y evitan acumulaciones de sedimentos.
Esta estructura segmentada permite transportar distintos materiales en un mismo equipo, simplificando el proceso y reduciendo costes operativos.
Cumplimiento Normativo ADR y Sistemas de Seguridad
En el transporte de materiales potencialmente peligrosos la seguridad es prioritaria. Este equipo cumple con la normativa ADR categoría FL, lo cual asegura que cumple con los estándares más rigurosos de transporte de materiales peligrosos. Entre sus sistemas de seguridad destaca el Sistema de bloqueo de la puerta trasera, mediante nuestro sistema Rigual Smart, que garantiza que esta no pueda abrirse mientras haya presión en el interior.
Control Total con el Sistema PLC: Gestión Avanzada y Segura
Una de las grandes ventajas de esta cisterna es nuestro sistema RIGUAL SMART de control por PLC, que permite gestionar de forma precisa y sencilla cada función operativa del equipo, optimizando el transporte y la operación; ofrece un manejo intuitivo de los siguientes puntos clave:
– Presión de trabajo: control y regulación muy precisa de la bomba de alta presión y del sistema de vacío, lo que asegura un rendimiento seguro y eficiente del la operativa de trabajo.
– Basculación de la cisterna y apertura portón trasero: Operación segura del sistema de basculación y apertura del portón trasero, cuenta con doble protección mecánica y electrónica.
– Nivel de agua limpia y lodos: Indicadores de nivel visuales y electrónicos, el operador es consciente en todo momento de la situación de carga del equipo.
– Alerta de falta de agua: Sistema de seguridad que detiene la bomba de alta presión automáticamente si el nivel de agua en el compartimento es insuficiente.
– Cálculo de Kg de carga: el sistema evalúa de forma continua y automática el peso de la carga aproximada en kilogramos, asegurando que el equipo está siempre dentro de los límites que marca la legislación.
Nuestro sistema asegura que el operador realiza cada una de sus acciones de manera controlada y segura, minimizando errores y maximizando la eficiencia en el trabajo. La integración de este sistema inteligente asegura que todas las operaciones se lleven a cabo con la precisión y la seguridad que caracterizan a los equipos de Rigual.
Conclusión: Una Novedad que se Une a la Gama de Soluciones de Rigual
La cisterna de tres compartimentos ofrece una alternativa novedosa para los clientes que necesiten una mayor versatilidad para la aspiración y transporte de diferentes tipos de lodos.
Esta nueva incorporación a nuestra gama de equipos, Rigual reafirma su compromiso de ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente, manteniendo la calidad y la fiabilidad que siempre representa en confiar en nosotros.
¡Gestión Integral de Purines con las Cisternas Rigual y las Soluciones de Triskel!
Si fertilizas tus cultivos con purines, sabes que esta práctica tiene grandes beneficios económicos y agrícolas. Son una excelente alternativa a los fertilizantes químicos, ahorrándote dinero y mejorando la calidad del suelo. Sin embargo, su gestión conlleva desafíos, ¿verdad?
El Reto de la Gestión de Purines
Mantener un control riguroso para evitar la sobrefertilización y cumplir con la normativa puede ser un dolor de cabeza. Te enfrentas a:
-Registrar con precisión las dosis aplicadas en cada cultivo.
-Llevar un registro detallado de todos los viajes realizados.
-Asegurarte de cumplir con normativas cada vez más exigentes.
Mando de gestión del equipo situado en cabina
¿Te suena familiar? Con Rigual y Triskel, simplificar la gestión de purines es posible.
La Solución Integral que Estabas Esperando
Gracias a la colaboración entre Rigual y Triskel, hemos desarrollado un sistema de gestión integral para que puedas centrarte en lo que importa: el éxito de tus cultivos. Esta solución combina cisternas de purín avanzadas y tecnología de última generación para automatizar y optimizar el proceso:
-Cisternas de Purín Rigual: Equipadas con la última tecnología, estas cisternas son robustas, eficientes y se adaptan a tus necesidades. Con opciones de compartimentos para mejorar la distribución, son el aliado perfecto para una aplicación controlada y efectiva.
–Sonda Condutímetro: Para realizar una aplicación eficaz de purines, es crucial conocer sus propiedades, como la conductividad eléctrica, que permite estimar su contenido en nutrientes como nitrógeno y potasio. En Cataluña, se han desarrollado tablas específicas según el tipo de explotación y conductividad del purín.
Además, RIGUAL ha creado un sistema avanzado con un conductímetro inductivo integrado en un PLC para entornos móviles, que mejora la precisión en la medición y comunicación de datos sobre nutrientes, cumpliendo con la normativa DECRET 153/2019. Este sistema es robusto, fácil de usar y menos sensible a la suciedad, optimizando la gestión de purines en explotaciones ganaderas.
– Caudalímetro: Gracias al caudalímetro obtenemos una medida del caudal de purín que se está aplicando en cada instante
-GPS en tus Vehículos: Registra cada viaje y aplicación sin necesidad de anotaciones manuales.
-Software Inteligente en la Nube: Visualiza tus operaciones en tiempo real, calcula dosis automáticamente y genera informes de cumplimiento normativo con un solo clic.
Beneficios que Transformarán tu Trabajo
-Precisión Total: Di adiós a los errores de cálculo y a las estimaciones imprecisas.
-Ahorro de Tiempo: Reduce drásticamente el tiempo dedicado a tareas administrativas.
-Cumplimiento Normativo Garantizado: Nuestro sistema se actualiza automáticamente con las últimas normativas, incluidas las de Cataluña.
-Control de Sobrefertilización: Optimiza las aplicaciones, protege tus cultivos y cuida el medio ambiente.
¿Por Qué Esperar Más?
Olvídate de los métodos anticuados. Con la gestión integral de Rigual y Triskel, disfrutarás de todas las ventajas de los purines sin los problemas asociados a su manejo. Únete a los agricultores y ganaderos que están revolucionando la forma de gestionar los purines. Mejora tu eficiencia, cumple con la normativa y optimiza tus cultivos con un sistema fácil de usar.
Si quieres conocer más sobre la gestión integral de purines visita nuestra web y conoce nuestros kits disponibles.
¡Contáctanos hoy y descubre cómo la colaboración entre Rigual y Triskel puede hacer tu vida más fácil!
Jornada Técnica en Huesca – Estrategias Innovadoras en la Gestión de Deyecciones Ganaderas
¿Te interesa la gestión sostenible de deyecciones en el sector ganadero? El próximo 22 de noviembre, se celebrará en la Escuela Politécnica Superior de Huesca una jornada técnica titulada «De Residuos a Recursos: Nuevas Estrategias para la Gestión de Deyecciones en Ganadería». Este evento reúne a profesionales y expertos que compartirán sus conocimientos y propuestas innovadoras en torno a la valorización de residuos ganaderos.
La jornada comienza a las 9:30 h con una sesión de inauguración a cargo de Francisco Javier García Ramos, director de la EPS, y David Fonollosa Duch, experto en ganadería de ISAGRI.
Programa Destacado
Las actividades cubrirán desde la logística y trazabilidad en el transporte de deyecciones hasta el aprovechamiento biotecnológico del purín porcino. Algunos de los ponentes destacados son:
Juan Ramón Sánchez (Rigual, SA) y Pedro Gómez (Triskel Telecom), quienes abordarán la logística automatizada y trazabilidad en el transporte de deyecciones.
David Aguilar (DAB Biotecnología), con una ponencia sobre biotecnología aplicada al purín porcino.
César Casasnovas (GENIA BIOENERGY), quien expondrá sobre la gestión de deyecciones ganaderas en plantas de biometano.
Además, habrá momentos para el networking y la colaboración, como el café a las 11:30 h y el cierre con un vino español.
¡No Pierdas la Oportunidad!
Este evento es una cita imprescindible para quienes buscan implementar soluciones sostenibles y eficientes en la gestión de residuos ganaderos. Si deseas más información o registrarte, Registro.
¿Dónde y Cuándo?
Lugar: Escuela Politécnica Superior de Huesca Fecha: 22 de noviembre de 2024
⏰ Horario: 9:30 – 14:00 h
¡No faltes a esta jornada que marcará un antes y un después en la gestión de deyecciones ganaderas!
Avances en Sostenibilidad: Nuevo Equipo de Desatasco y Limpieza con Sistema de Reciclaje de Agua
En Rigual, nos enorgullece presentar un nuevo avance en nuestra tecnología de reciclaje para equipos de desatasco y limpieza. Hemos diseñado y fabricado un equipo innovador que incorpora una cisterna con tres compartimientos, permitiendo trabajar tanto con agua limpia como con agua reciclada. Esta solución subraya nuestro compromiso con prácticas sostenibles y responde a la creciente demanda de opciones medioambientalmente responsables en el sector.
Características Generales y Mejoras Técnicas
Nuestro equipo está diseñado para ofrecer una operación eficiente y respetuosa con el entorno. La cisterna de acero inoxidable tiene una capacidad total de 9.000 litros, distribuidos en 1.000 litros para agua limpia, 3.000 litros para agua reciclada y 5.000 litros para lodos. Esta configuración permite una gestión prolongada y sin recargas frecuentes, proporcionando agua limpia en situaciones donde el uso de agua reciclada puede resultar inadecuado debido a olores o residuos, como en limpiezas de acabado.
Eficiencia en la Gestión de Recursos
El sistema de reciclaje del equipo utiliza un avanzado filtro primario de tambor y un filtro secundario ciclónico, permitiendo la reutilización del agua de manera efectiva. Esta tecnología no solo reduce la cantidad de agua necesaria, sino que también optimiza el uso del tiempo al limitar la necesidad de recargas frecuentes.
Gestión Avanzada con Tecnología PLC
La tecnología de control Rigual Smart® con PLC industrial es un componente esencial en nuestro nuevo equipo, optimizando la comunicación y gestión de operaciones.
El PLC controla varios aspectos fundamentales que incluyen:
• La eficiencia del proceso de reciclaje de agua, ajustando los parámetros de operación en tiempo real.
• La supervisión de los niveles de agua en los compartimentos para asegurar una operación continua y eficiente.
• La gestión de la seguridad operacional, previniendo accidentes mediante la regulación de los sistemas mecánicos como la cisterna basculante.
• La regulación de la presión y el vacío en el sistema, adaptándolos según las necesidades específicas de la operación y el tipo de material en manejo.
• Indicaciones detalladas en la pantalla del PLC sobre el estado operativo, tales como presiones, temperaturas y niveles de llenado, permitiendo ajustes instantáneos para maximizar la productividad.
Seguridad y Comodidad Operacional
Con características como una cisterna basculante controlada por un sistema con seguridad anti-caída y la insonorización de los equipos, nuestro nuevo modelo no solo es seguro, sino también cómodo para los operadores. La adherencia a estrictos controles de calidad y normativas asegura su fiabilidad y seguridad.
Nuestro Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este nuevo sistema contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en especial:
• ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento: Mejoramos la gestión del agua.
• ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura: Aportamos innovaciones que mejoran la eficiencia.
• ODS 12, Producción y Consumo Responsables: Fomentamos el uso eficiente de los recursos.
Conclusión
Nuestro sistema de desatasco y limpieza con reciclaje de agua representa un avance más hacia la creación de soluciones eficientes y sostenibles para el futuro. Animamos a nuestros clientes y colaboradores a descubrir más sobre cómo esta tecnología puede ayudar a mejorar sus operaciones.
Para más información sobre nuestras soluciones y tecnologías, visite nuestra sección de equipos de desatasco y limpieza.
El pasado día 25 de julio se publicó en El Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola, conocido como Plan Renove, para el ejercicio 2024.
Cisterna de purín con aplicador Rigual Plus 9/30 y con kit de dosificación de purines
Tipos de maquinaria contemplada:
-Tractores agrícolas.
-Máquinas automotrices, como las utilizadas para la recolección y la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, las cisternas automotrices para la aplicación localizada de purines y los equipos de manipulación y carga.
-Máquinas arrastradas o suspendidas, como las sembradoras directas, las cisternas para purines y los dispositivos de aplicación localizada de los mismos, las abonadoras, los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, y las trituradoras de residuos de cosecha y poda.
El plazo para solicitar las ayudas será desde el jueves 8 de agosto hasta el 15 de septiembre.
Puede consultar el extracto de la orden publicada en el BOE en el siguiente enlace Extracto BOE.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Recent Comments