Normalmente cuando se habla de la nueva normativa de purín todo el mundo tiende a pensar que tal tecnología solo va dirigido a cisternas de purín de grandes volúmenes, nada más lejos de la realidad.
A menudo nos encontramos con clientes que debido a las zonas donde trabajan no pueden acceder con cubas de purín de grandes dimensiones y por lo que se deciden a comprar cisternas pequeñas, pero no por ello menos equipadas.
Cisterna de purín de 6000 litros
La cisterna de purín de la foto es de 6000 litros, pero con lo
último en tecnología.
Brazo de carga
Sistema de aplicación de purín ECO 2,20/8
Sistema de aplicación delantero de purín directo
al árbol
Caudalímetro
Conductímetro
GPS de velocidad
Sistema de gestión del equipo mediante PLC
GPS de localización, conectado con el SIGPAC.
Posibilidad de generar informes y datos para la Administración.
Eje direccional forzado, seguimiento de ruedas tractor
En este caso el cliente se decanto por una cisterna de estas dimensiones debido a que su explotación se trataba de olivos intensivos, donde la achura de las calles de plantación es muy estrecha.
La
ventaja de este equipo es:
Una alta maniobrabilidad, en toda la explotación.
Uso eficiente de la aplicación del purín en la explotación de olivos.
Reducción de los gastos en abono inorgánico.
Control y seguimiento de la dosificación para su uso correcto según las necesidades del campo.
El equipo permite confeccionar libros de deyecciones y archivos que puedan ser requeridos por la administración.
Plan Renove de maquinaria agrícola para el año 2019
Hoy viernes se ha aprobado el Plan Renove para el ejercicio 2019 para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola.
Los beneficiarios de las ayudas son todas aquellas personas físicas, empresas privadas y agrupaciones de agricultores incluidos en el RD -704/2017 de 7 de julio
Si bien el año pasado el Plan Renove se destino exclusivamente a cisternas nuevas y sistemas de aplicación de purines este año el abanico se amplia a:
Tractores
Máquinas automotrices
De recolección
De aplicación de productos fitosatinarios y fertilizantes, excluidas cisternas de purín
Máquinas arrastradas o suspendidas.
Sembradora directa
Abonadora de equipos de aplicación de productos fitosanitarios
Cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo
Rejas y discos
Tubos flexibles o rígidos
Sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna
Al igual que el año pasado la convocatoria cuenta con un máximo de 5.000.000 de euros para el conjunto de máquinas a subvencionar, el plazo para solicitar las ayudas empieza al día siguiente de su publicación en el BOE, para más información visite este enlace
Para solicitar el Plan Renove debe inscribirse en www.mapama.es
Si desea conocer nuestros productos, visite nuestra web www.rigual.es y descubra nuestra gama agrícola.
El consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado el nuevo decreto de purines. Los principales cambios que afectan con el nuevo decreto son
La puesta en funcionamiento de centros gestores de purín
La regulación del modelo de autogestión de todos aquellos ganaderos que apliquen por si mismos el estiércol como fertilizante.
Centros Gestores
Con la puesta en marcha de centros gestores se quiere asegurar un sistema de gestión que controle todo el ciclo del purín. Este ciclo estaría compuesto de 5 partes fundamentales:
Recogida del purín en las explotaciones ganaderas
Transporte
Tratamiento
Almacenamiento
Aplicación como fertilizante en parcelas agrícolas
Los centros gestores podrán ser de entidad pública o privada, siempre y cuando este autorizada y registrada en la Administración. No podrán gestionar ningún centro gestor los titulares de una explotación ganadera.
Modelo de autogestión
Si las explotaciones se decantan por la autogestión del estiércol como fertilizante, el sistema se basará en las declaraciones anuales de los ganaderos, en las que se identificarán las cantidades de estiércol aplicadas a las parcelas en cada campaña agrícola, adaptándose a las necesidades de la explotación agrícola y al tipo de cultivo.
Por otro lado, si las explotaciones se decantan por trabajar con Centros Gestores, el sistema de declaraciones anuales se limitara en precisar las cantidades de estiércol entregadas y a que centros de gestión se entregaron. Si el ganadero opta por una combinación entre autogestión y entrega en centros especializados, el sistema de declaraciones anuales se adaptara también en este caso.
El nuevo decreto recoge también la necesidad de ajustar y controlar la dosis de purines que se aplican a los suelos. Este ajuste y control de la dosis exige saber de antemano la superficie de aplicación, así como tener identificadas las parcelas agrícolas a utilizar, con un nivel de detalle igual al que se usa en la gestión de la Política Agrícola Común (SIGPAC).
Con el SIGPAC se asocia una cantidad de nitrógeno, KgN/Ha/año, máximo que un terreno puede soportar. Estos límites son:
210 KgN/Ha/año en zonas catalogadas como No Vulnerables
170 KgN/Ha/año en zonas catalogadas como Vulnerables
Todas las explotaciones ganaderas tienen asociados todos los recintos SIGPAC que son aptos para la aplicación de purines y que se encuentran total o parcialmente incluidas en un radio de 5 Km de la explotación ganadera.
El nuevo decreto incluye un régimen sancionador en el ámbito administrativo, hasta ahora se actuaba en ámbito penal. Este cambio estriba en que todo uso del purín que no sea como fertilizante la administración aplicará un régimen sancionador de residuo ya que se consideraría residuo.
Conozca nuestros vehículos para el transporte de purines, www.rigual.es
Rigual junto Rodi Motor Service hemos realizado una demostración agrícola en el campo en la que se compararon el trabajo en campo de neumáticos de flotación y los neumáticos de carretera, dicha demostración se realizo en Villanueva de Gallego, Zaragoza.
La demostración se realizó entre dos conjuntos de tractor más remolque bañera de idénticas características, tanto en la potencia de los tractores como en los modelos de bañera, las dos bañeras Rigual eran LB/19-23 de MMA 18000, la única diferencia que existía eran los neumáticos que montaban.
Uno de los equipos montaba ruedas de carretera, tanto en tractor como la bañera, mientras que el segundo conjunto iba equipado con neumáticos de flotación tanto para tractor como para remolque.
Como se puede ver en el vídeo la diferencia de montar unos neumáticos y otros es muy evidente. El conjunto que monta los neumáticos de flotación tiene una reacción más rápida en el momento de arrancar y esta se mantiene durante todo es recorrido.
Los neumáticos de flotación, al tener una banda de rodadura mayor permiten que la carga del vehículo se distribuya más eficientemente que el neumático de carretera, tiene una menor superficie de rodadura.
Como podemos observar en las fotos, el surco dejado por los neumáticos de carretera, imagen de la izquierda, es mucho mayor que el dejado por los neumáticos de flotación.
Alto marcaje del terreno en la imagen de la izquierda debido a un neumático de carretera. Bajo marcaje en el terreno en la imagen de la derecha con neumáticos de flotación.
Al repartir de una forma más eficiente la carga disminuye la resistencia a la rodadura consiguiendo de esta forma una ahorro en carburante ya que se necesita una menor potencia del tractor para mover la carga.
También hay que valorar al reducirse la compactación del terreno se facilitan las labores futuras y se reduce la fatiga del usuario y de la propia máquina.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 980/217, uno de los cambios que más afectado a los agricultores y ganaderos ha sido la obligación de sustituir los métodos tradicionales de aplicación de purines, como, por ejemplo, los sistemas de plato o abanico y cañón. Actualmente se deben usar sistemas que en los que se reduzca la emisión de amoniaco y otros gases nocivos a la atmósfera.
Equipo RIGUAL con aplicador ECO 6/20 homologado
En la actualidad todo lo que rodea a la gestión de purín está cambiando muy rápidamente y toda empresa o particular que se dedique a ello, tiene que pensar ya no solo en la normativa actual sino, en los elementos y sistemas que pueden posibilitar una aplicación del purín como fertilizante más eficiente y mediambientalmente responsable tales como:
Conductímetro
Caudalímetro
Conductímetro y caudalímetro
La función del conductímetro es calcular el valor fertilizante del purín en Nitrógeno, (y en algunos casos también Fósforo y Potasio). El sensor del conductímetro se acopla a la cisterna y mediante una pantalla montada en la cabina del tractor obtenemos una lectura de contenido aproximado en Nitrógeno del purín que llevamos en la cisterna.
Instalación conductímetro y lector en equipo Rigual
El sistema de dosificación, permite controlar el caudal de purín mediante la regulación de la apertura de la tajadera que conecta con el aplicador de la cisterna según los parámetros establecidos para el campo en el que se va a realizar la aplicación. Se realiza de forma continua la medición del caudal mediante un caudalímetro
Instalación de caudalímetro en equipo Rigual
Funcionamiento del equipo Rigual
En el funcionamiento de la cisterna hemos aplicado tecnología desarrollada y ampliamente testada en nuestros vehículos medioambientales ya que el equipo esta gestionado con un PLC que realiza una regulación electrónica optimizada del punto de trabajo en función de la demanda precisa en cada momento.
Mando de funcionamiento de la cisterna con pantalla para PLC
Mediante el sistema PLC la aplicación del purín se autorregula, ya que si aumenta o se reduce la velocidad del vehículo, el PLC controlara la apertura de la tajadera para aplicar más o menos purín según la sea necesario. Esta gestión es posible mediante la integración de un medidor de velocidad mediante GPS con el sistema PLC.
Convocatoria ayudas para la compra de caudalímetros y conductimetros
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña, DARP, convoca ayudas para la adquisición de equipos para el uso adecuado fertilizantes en el terreno. Estos equipos son complementarios a los sistemas de aplicación de purín que deben de montar en las cisternas de purín.
Los equipos a subvenciona son los que según la RESOLUCIÓN ARP/2936/2018, de 12 de diciembre, que permiten establecer el contenido en nutrientes del purín, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El siguiente paso una vez se ha establecido el contenido de nutrientes del purín es aplicar la dosis correcta en la zona a trabajar.
La subvención esta destinada a la instalación de:
Equipos de medida de concentración de nutrientes, conductímetros, con una subvención del 60% de la inversión
Instalación conductimetro en cisterna de purín
Equipos de dosificación de purines, caudalímetros, a partir de las lecturas automáticas que se obtengan de los conductímetros, con una subvención del 70% de la inversión.
Instalación caudalímetro en cisterna de purín
El plazo para la presentación de solicitudes es desde el 18 de diciembre de 2018 hasta el 18 de febrero de 2019, ambos días incluidos. Para poder solicitar esta subvención la instalación del equipo debe ser posterior a la fecha de publicación de la convocatoria de ayuda.
Para más información acceda a la web de DARP a ayuda tramites
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Recent Comments